El pasado 25 de marzo, el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV celebró la jornada “Fusión Nuclear: Retos Tecnológicos y Oportunidad para la Industria Española”, en colaboración con UPV Innovación, la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la UPV.
El objetivo del evento fue analizar las oportunidades y desafíos del sector de la fusión nuclear, una tecnología con un enorme potencial para el futuro de la energía limpia y sostenible. El evento contó con la participación de expertos del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el proyecto IFMIF-DONES y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entre otras entidades clave en el ámbito de la fusión nuclear.
El evento contó con 68 inscritos, quienes pudieron conocer de primera mano el contexto actual de la fusión nuclear en los ámbitos nacional, europeo e internacional, así como los principales actores que lideran el desarrollo de esta tecnología.
Perspectivas en la industria de la fusión nuclear
Eva Antonino, directora de iTEAM, abrió la jornada señalando como las tecnologías de telecomunicaciones suponen una oportunidad para dar respuesta a los retos tecnológicos en energía de fusión, demostrando su naturaleza habilitadora y trasversal.
Seguidamente, expertos analizaron el estado actual y las oportunidades de desarrollo en este sector. Carlos Hidalgo, director del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, resaltó la importancia de la investigación en fusión para el avance energético. Por su parte, Belén del Cerro, representante del CDTI, presentó las convocatorias de I+D+i y las oportunidades industriales que la fusión ofrece a empresas españolas.
Uno de los temas principales fue el desarrollo del proyecto IFMIF-DONES, infraestructura clave para el estudio de materiales en condiciones de fusión nuclear. Moisés Weber, subdirector del consorcio IFMIF-DONES, expuso el progreso de su construcción en Granada y su relevancia en el plan europeo de fusión. Sin embargo, se señalaron desafíos tecnológicos pendientes, como la física del plasma y el electromagnetismo, la sensórica, las tecnologías de realidad mixta, el uso de la inteligencia artificial, la computación avanzada, entre otros.
Al finalizar la jornada, Fernando Conesa, director de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la UPV destacó que la Universitat tiene la capacidad para posicionarse como referente tecnológico en energía de fusión a través de la colaboración con los distintos organismos europeos que la están impulsando.
Hacia un futuro energético sostenible
La jornada “Fusión Nuclear. Retos Tecnológicos y Oportunidades para la Industria Española”, ha subrayado la necesidad de fortalecer la inversión y las iniciativas europeas en fusión para consolidar el liderazgo tecnológico en este ámbito, donde España pueda tener un papel clave en el desarrollo de esta fuente de energía.
En la jornada participaron las tres instituciones españolas, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el proyecto IFMIF-DONES y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que están contribuyendo al desarrollo de esta nueva fuente de energía que revolucionará el mercado de la energía en los próximos años.
La fusión nuclear se trata de una fuente de energía limpia, segura e inagotable, con el potencial de reemplazar a los combustibles fósiles al no generar emisiones de CO₂ ni residuos radiactivos de larga duración. En ese sentido, es una alternativa clave para garantizar un suministro estable y sostenible.
Ecosistema de innovación UPV
La jornada se celebró en el epicentro de la I+D+i de la UPV, en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), dónde además de ubica el iTEAM.
El parque científico de la UPV se concibe como un espacio, donde conectan universidad, empresa y sociedad para acelerar la generación de actividades en conocimiento, transferencia e innovación desarrollada por más de 3.000 personas dedicadas a la investigación.
En la actualidad, la CPI alberga gran parte de la actividad investigadora de la UPV, organizada en 45 institutos y centros de investigación sobre un total 140.000 m2 de infraestructuras científicas. La misión de la CPI es contribuir a capitalizar el conocimiento de la UPV generando impacto mediante la transferencia de sus resultados y contribuyendo al desarrollo socioeconómico.
El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) es uno de los institutos claves y de referencia situados dentro del parque científico de la UPV. Fundado en 2005, su objetivo es impulsar la investigación y la innovación en el ámbito de las telecomunicaciones y las aplicaciones multimedia. Actualmente cuenta con un equipo humano formado por más de 150 personas, entre personal docente e investigador de la UPV, investigadores postdoctorales, agentes de innovación, técnicos de laboratorio y estudiantes de doctorado.
Tanto el iTEAM como la entidad gestora del parque científico de la UPV son miembros de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Universitat, UPV Innovación. La Oficina cuenta actualmente con más de 20 unidades especializadas que promueven y canalizan la relación con empresas e instituciones con el fin de promover e impulsar la transferencia de tecnologías, de conocimiento e innovar en las organizaciones.