Eva Antonino Daviu Directora Catedrático 96 387 95 84
Eva Antonino Daviu nació en Valencia en 1978. En 2002, obtuvo el título de Ingeniera de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de València (UPV) y el título de Doctora Ingeniera de Telecomunicación por esta misma universidad en 2008, con Premio Extraordinario de Tesis Doctoral. En 2005 se incorporó al Departamento de Comunicaciones de la UPV como Profesora Ayudante y desde 2021 es Catedrática de Universidad. Entre 2016 y 2019 fue Subdirectora de Investigación del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la UPV, siendo Secretaria del iTEAM desde 2019. Desde 2022, Eva Antonino pertenece al Comité de Evaluación del Profesorado de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.
Eva Antonino ha publicado más de 200 artículos en revistas y congresos de prestigio en el ámbito del electromagnetismo y el diseño de antenas. Ha liderado y participado en numerosos proyectos y convenios de investigación, y es profesora habitual de los cursos de doctorado de la Escuela Europea de Antenas. Sus líneas de investigación actuales se centran en la Teoría de Modos Característicos, el diseño de antenas de banda ancha y multibanda para dispositivos multiestándar, las técnicas de fabricación aditivas, antenas para sistemas MIMO y antenas para aplicaciones de IoT y de bandas milimétricas.
Eva Antonino ha realizado estancias de investigación en el Departamento de Antenas y Modelado Electromagnético de IMST (Kamp-Lintfort, Alemania) en 2005, en el Laboratorio de Electrónica, Antenas y Telecomunicaciones (LEAT) de la Universidad de Niza Sophia-Antipolis (Antibes, Francia) en 2018 y en el grupo ATHENA del Instituto Tecnológico de Georgia (Atlanta, Estados Unidos) en 2019.
Eva Antonino es miembro de la sociedad IEEE y de EurAAP. Es Editora Asociada de la revista IEEE Transactions on Antennas and Propagation, y de IEEE Antennas and Propagation Magazine. Es también revisora regular de las revistas IEEE Trans. on Antennas and Propagation, IEEE Antennas and Wireless Propagation Letters, IEEE Antennas and Propagation Magazine, IEEE Trans. on Industrial Informatics y IET Microwaves, Antennas and Propagation.
Además, entre 2018 y 2021, Eva Antonino lideró el grupo de trabajo sobre antenas pequeñas (Small Antennas) de EurAAP, con más de 30 instituciones europeas participantes.
Eva Antonino recibió el premio "IEEE AP-S Lot Shafai Mid-Career Distinguished Achievement Award" en 2019, por sus contribuciones en el campo del diseño de antenas y en la promoción del acceso de las mujeres a la ingeniería.
|
Pau Arce Vila Secretario Profesor Titular +34 96 3879588
Pau Arce obtuvo el título de Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y el máster en Telemática por la Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia, España, en 2005 y 2007, respectivamente. En 2014 finalizó sus estudios de Doctorado en Telecomunicación. Actualmente, es profesor ayudante doctor en el Departamento de Comunicaciones y forma parte del equipo investigador del Grupo de Comunicaicones Multimedia (COMM) del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), UPV. Sus áreas de interés incluyen QoS en servicios multimedia, protocolos de encaminamiento en redes ad hoc y evaluación de sistemas de computadores.
|
|
David Gomez-Barquero Subdirector de Investigación e Innovación Profesor Titular
David Gómez-Barquero es profesor del Departamento de Comunicaciones y sub-director de investigación del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV). Obtuvo la doble titulación en Ingeniería de las Telecomunicaciones en la UPV y la Universidad de Gavle, Suecia en 2004, y el Doctorado en Telecomunicaciones en la UPV en 2009. Durante sus estudios de doctorado fue investigador invitado en el Royal Institute of Technology, en Suecia, en la Universidad de Turku, en Finlandia, y en la Technical University of Braunschweig, Alemania. Durante 2010 y 2011 fue investigador invitado postdoctoral en el Fraunhofer Heinrich Hertz Institute (HHI) en Berlín, Alemania. También ocupó cargos de investigación visitante en la Universidad Sergio Arboleda, Colombia, el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT), EE. UU., y el Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI), Corea.
El Prof. Gómez-Barquero ha participado activamente durante la última década en la estandarización de las tecnologías de radiodifusión inalámbrica. Participó en la validación de la tecnología de TV digital terrestre de segunda generación DVB-T2, y en los procesos de estandarización de su perfil móvil T2-Lite y su evolución portátil DVB-NGH. También contribuyó a las guías de implementación de DVB-T2 y coeditó las guías de implementación del DVB sobre corrección de errores en las capas superiores. Participó en el proceso de estandarización del estándar de TDT ATSC 3.0, actuando como vicepresidente del grupo de Modulación y Codificación.
Actualmente, su investigación se centra en 5G y es el coordinador de tres proyectos europeos H2020: 5G-RECORDS sobre producción de contenido 5G (www.5g-records.eu), FUDGE-5G sobre redes 5G privadas nativas de la nube (www. fudge-5g.eu) e iNGENIOUS en IoT basado en 5G de próxima generación (www.ingenious-iot.eu). Anteriormente, coordinó el proyecto H2020 5G-Xcast que desarrolló componentes de tecnología de transmisión y multidifusión para 5G (www.5g-xcast.eu). Lideró la primera producción de contenido televisivo en directo utilizando exclusivamente 5G con Orange, ZTE y RTVE durante la conferencia EUCNC 2019.
El Dr. Gómez-Barquero ha publicado más de 200 artículos científicos (índice H 30, más de 3.000 citas), es titular de 4 patentes internacionales y ha participado en numerosos comités de programas técnicos de congresos internacionales. Es el editor del libro “Next Generation Mobile Broadcasting” de CRC Press (Taylor and Francis Group), editor asociado de IEEE Transactions on Broadcasting. Fue Presidente General del IEEE International Symposium on Broadband Multimedia Systems and Broadcasting (BMSB) 2018, y ha participado en la organización de las conferencias internacionales IEEE ISWCS 2006, IEEE PIMRC 2016 y EUCNC 2019. También es Conferencista Distinguido y miembro del Comité Administrativo de la Sociedad de Tecnología de Radiodifusión IEEE (BTS), y miembro de la junta directiva de 5G-PPP (https://5g-ppp.eu/).
|
|
Miguel Ferrando-Rocher Subdirector de Comunicación y Transferencia Profesor Titular
Miguel Ferrando-Rocher (Senior Member, IEEE) se licenció y doctoró en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de València (UPV), Valencia, España. En 2012, se unió al Complex Radiation Systems Team del Institut d’Electronique et des Technologies du numéRique (IETR) en INSA Rennes, Francia, donde estuvo involucrado en antenas reflectarray para aplicaciones de satélite en colaboración con Thales Alenia Space France (TASF) y Thales Alenia Space Italy (TASI). Desde 2013, trabaja en el Antennas and Propagation Lab (APL) de la UPV. En 2016, se unió a la Chalmers University of Technology, Gotemburgo, Suecia, como Investigador Invitado. En septiembre de 2019, se unió como Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante, España. Desde 2023, es Profesor Titular del Departamento de Comunicaciones de la UPV. También colabora con el Grupo de Electromagnetismo Computacional Aplicado y Microondas (GMECA) de la Universidad de Alicante para sus actividades de investigación. Sus intereses de investigación actuales incluyen la comunicación por satélite en movimiento (SATCOM on-the-move), Phased arrays, antenas para sistemas ADS-B y plataformas de gran altitud (HAPS). Además, es pionero en avances en la tecnología Gap Waveguide y en componentes en la banda de milimétricas, con más de 100 publicaciones en revistas indexadas de alto impacto y congresos internacionales. Ha recibido el Premio AIRBUS Defense and Space en 2019, el Premio Extraordinario de Tesis Doctorales de la UPV en 2018 y el Premio a mejor Joven Investigador de España de la Conferencia URSI 2017. Desde 2022 es Embajador del Programa de Jóvenes Profesionales de la Sociedad de Antenas y Propagación (AP-S) del IEEE y dsde 2024 es el Presidente de la Red de Consultores de IEEE Spain.
|
|
José Mora Almerich Subdirector de Calidad 963877007 - Ext. 88143
José Mora nació en Torrent, Valencia, España, en 1976. Recibió el título de Licenciado en Física por la Universitat de València en 1999. Desde 1999 a 2004, formó parte del Departamento de Física Aplicada de la Universitat de València. Obtuvo el doctorado en Física por la Universitat de València en 2005 y recibió el premio extraordinario de doctorado de la Universitat de València en 2006. Desde el año 2004, forma parte del grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universitat de Politècnica de València. Ha trabajado en diversos proyectos europeos como IST-LABELS, IST-GLAMOROUS, IST-OFFSOHO, IST-NEFERTITI y ICT-ALPHA. Con un factor H de 15, ha publicado más de 100 artículos y conferencias cubiriendo un rango amplio de campos como redes de bragg en finra para aplicaciones de sensores, procesado óptico de señal, fotónica de microondas, redes ópticas reconfigurables y convergentes para servicios de cable e inalámbricos y finalmente, de criptografía cuántica utilizando tecnología fotónica.
|